martes, 16 de noviembre de 2010

lunes, 15 de noviembre de 2010

lunes, 1 de noviembre de 2010

Mi primer Maratón: XV Maraton Popular de Castilla-La Mancha



Después de un largo tiempo entrenando para correr un maratón, decidí en Junio que lo correría, por fin estoy en Ciudad Real donde se realizara el XV Maratón Popular de Castilla-La Mancha. Esta vez me acompaña mi familia, mi mujer y mi hija, para ellas es una excursión mas, para mí el fin de semana en el que debutare en la mítica distancia de 42195 metros. Lo primero que hemos hecho ha sido acercarnos a la Plaza Mayor, donde en el Ayuntamiento donde se recogen los dorsales, el chip y la bolsa del corredor. El tiempo es malísimo, esta lloviendo y hace frio así que los siguiente que haremos es buscar un sitio donde cenar y después ir al hotel a dormir y a descansar.
Al día siguiente me levanto temprano, a las siete y media, quiero desayunar con tiempo para hacer la digestión antes de empezar a correr. Antes de bajar al comedor miro por la ventana, parece que la lluvia a parado aunque esta my nublado. Cuando llego al comedor mi sorpresa es que hay gran cantidad de corredores, me siento en un mesa libre y hago una buena ingestión de frutas y cereales con yogur.
A las nueve llego al Estadio Juan Carlos I, lugar donde se tomara la salida en menos de media hora. Allí caliento un poco y estiro rutinariamente como en otras carreras. A la hora indicada la se inicia la carrera de momento la lluvia nos respeta. Pongo en marcha mi GPS-Pulsometro que previamente he configurado para que me indique el tiempo que hago cada kilometro. El primer kilometro lo corro bastante lento, a 5:30, prefiero empezar de menos a más hasta coger el ritmo que intentare llevar todas la carrera. Los primeros kilómetros son frio tanto de climatología como de ambiente en las calles de Ciudad Real. Como es un sitio nuevo para mi voy observando todos los detalles de las calles y su edificios. Sobre el kilometro 4 ya he empezado a rodar por debajo de 5 minutos (ese quiero que sea mi ritmo de carrera). Paso por la Puerta de Toledo, uno de los símbolos de Ciudad Real, para después afrontar las calles del centro de la ciudad donde hay algún espectador más. En el Kilometro 5 esta el primer avituallamiento. Entre el Kilometro 7 y 9 la carrera discurre por un polígono industrial por lo que la carrera se vuelve un poco aburrida. La carrera vuelve a las calles de las afueras de Ciudad Real para llagar a la rotonda donde empieza la carretera a Miguelturra. Al llegar a la rotonda empieza a llover ligeramente pero va a mas. Y cuando llego a Miguelturra está cayendo muy fuerte. Al principio la de Miguelturra la carrera transcurre por una urbanización de chalets donde se ve algún espectador en las ventanas pero por lo general poca gente. Entre los kilómetros 14 y 17 la carrera recorre el centro del pueblo, allí sí que hay animación. Hay un montón de gente por las calles: te animan y te ofrecen bebida y comida, sobre todo migas con uvas. Por ahora no quiero comer nada, solo con el agua de la organización me basta. Al pasar por el ayuntamiento de Miguelturra hay una batukada que toca al paso de cada corredor y por la megafonía del ayuntamiento canta el nombre y la procedencia de cada uno de los corredores que pasa en ese momento, que sorpresa oír mi nombre y que la gente te aplauda. Vuelvo en dirección a Ciudad Real por la misma carretera, pero al llegar a Ciudad Real se desvía esta vez por otra barriada nueva hacia la estación del AVE, desde allí al estadio hay dos kilómetros. Paso por la pancarta de medio maratón y miro mi tiempo, no está mal 1:48:37. Ahora queda otra vuelta a mismo circuito. Un poco después del Kilometro 25 donde he cogido una botella de agua y un trozo de plátano, tropiezo con una botella que algún corredor no ha echado a la acera. No ha sido nada, me levanto y con el agua que me había sobrado me limpio un poco el brazo y la ropa. Justo después me encuentro con mi mujer y mi hija que han ido a animarme, una gran alegría y un gran impulso. Sigo corriendo y salgo del centro de Cuidad Real hacia el polígono, después hacia Miguelturra por la carretera. Al llegar a carretera el aire es muy fuerte y molesto. Justo antes de llegar a Miguelturra ocurre lo que no quería, las piernas me fallan, me empiezan a dar calambres. Estoy en el Kilometro 35 pero tengo que parar. Intento estirar las piernas pero es complicado. Decido seguir andando para ver si se me pasa, pero cada vez que intento seguir las piernas dice no. Atravieso como puedo Miguelturra un rato andando y un rato corriendo. La gente sigue animando y ofreciendo bebida y comida. Un señor mayor se me acerca y me dice: ¡Venga chaval, esta la terminas!. Ya voy dirección Ciudad Real y me junto con un grupo de corredores que van andando, cuando veo el cartel de 40 kilómetros me animo y comienzo a trotar muy despacio para que las piernas aguanten estos dos kilómetros finales. Cuando ya solo queda 200 metros las piernas me empieza a fallar, justo en la entrada al estadio. Aun así saco fuerzas y entro dignamente en la meta, donde nos entregan una medalla conmemorativa y una bolsa con comida y bebida para reponer fuerzas. La carrera ha sido muy dura, al final he tardado 4 horas y 22 minutos, pero me consuela saber que de los 610 que empezaron he sido el 339 que ha terminado.
Mi primer maratón ha tenido un sabor agridulce.