viernes, 31 de diciembre de 2010

San Silvestre Alcarreña 2010


Igual que en años anteriores a las 18:00h del 31 de diciembre el alcalde de Azuqueca da la salida a la XXIV San Silvestre Alcarreña. Aunque hasta hace apenas 2 horas ha estado lloviendo, parece que hoy la lluvia nos va a respetar a los aproximadamente 500 corredores que vamos a participar en la última de las carreras del año.
Al principio la salida es un poco caótica, demasiados corredores en un calle estrecha con lo cual tengo cuidado para no tropezar con los de delante ni cruzarme y provocar que caigan los de atrás. El primer tramo de la carrera es una vuelta y media al llano bulevar y la carrera se empieza a estirar. El primer kilometro lo he corrido a un buen ritmo, 4:44, menos de 5 minutos por kilometro, lo cual me anima y aprieto un poco más. Cuando salimos del bulevar el recorrido sigue siendo llano hasta llegar hasta la Plaza de la Barca. Después recorrer pocos metros por Camino de la Barca giramos a la derecha y cogemos la calle de la Noguera, donde nos encontramos con una buena pendiente hasta llegar a la calle Postas y girar hacia el parque de la Ermita donde el recorrido se vuelve otra vez llano. Justo en el parque veo el GPS y veo que es el segundo kilometro y además lo he corrido con mejor ritmo, a 4:34, y eso con la cuestecita de la Noguera. Sigo por la Calle Postas hacia la plaza del General Vives y allí me encuentro con mi mujer y mi hija que me animan eufóricamente. Cuando paso la plaza giro por la calle del Tejar y pienso en que ahora todo es bajar hasta el bulevar, pero el recorrido gira a la izquierda y va por la calle de la Iglesia, donde me encuentro con un pequeño del que no me acordaba, en parte porque creo que es la primera vez que paso por esa calle. La carrera continua por el Camino de la Barca hasta coger la Avenida de la Alcarria, de ahí de nuevo al Bulevar de las Acacias y termínanos la primera vuelta casi a la vez que el tercer kilometro. Este último lo he vuelto a correr a mejor ritmo, a 4:30. Sigo corriendo para terminar las dos vueltas que quedan al mismo circuito, todo es igual, excepto que ahora mis animadoras están al final de la cuesta de la Noguera y que entre el kilometro 6 y 7 (es la parte dura de la tercera) aflojo un poco el ritmo porque veo que voy un poquito pasado de pulsaciones.
Al final termino la carrera de 7800 metros en 35 minutos y 34 segundos. Mi ritmo medio a sido de 4:35 minutos y mi posición el 172, estoy más que satisfecho, me he ganado la cena de Nochevieja.

Primera San Silvestre de Carolina

Que mejor forma de terminar el año que con una carrerita. Por eso unos días antes me inscribí junto con mi hija en la XXIV edición de la San Silvestre Alcarreña, en Azuqueca.
A las 17:00h empezó la carrera de los chupetines (niños y niñas hasta 3 años) que recorrieron unos 50 metros. Justo después corrieron la siguiente categoría, la de promoción. En esta tomaron la salida niños y niñas nacidos entre los años 2004 y 2006. En esta fue en la que corrió mi hija su primera San Silvestre. Estos pequeños campeones tenían que dar una pequeña vuelta a una parte del Bulevar desde donde se iniciarían todas las carreras. Después de escuchar atentamente las instrucciones del organizador de la prueba, tomaron la salida. Al principio todos salieron como balas como era de esperar en niños de estas edades y luego fueron bajando el ritmo. Mi hija me sorprendió gratamente y aunque no era la primera, supo mantenerse en los primeros puestos a pesar de ser de las más jóvenes, seguro en parte a que supo mantener en todo momento un buen ritmo de carrera.
Al final cuando llegaron a meta, todos ellos recibieron de manos del alcalde o del concejal de deportes su merecido premio: una medalla de recuerdo. Después los voluntarios le repartieron una barrita de cereales y una botella de agua para reponer fuerzas.

martes, 28 de diciembre de 2010

lunes, 27 de diciembre de 2010

domingo, 26 de diciembre de 2010

viernes, 24 de diciembre de 2010

miércoles, 22 de diciembre de 2010

lunes, 20 de diciembre de 2010

domingo, 19 de diciembre de 2010

viernes, 17 de diciembre de 2010

martes, 14 de diciembre de 2010

domingo, 12 de diciembre de 2010

XI Media Maraton de Guadalajara



Este domingo he participado en la XI Media Maratón de Guadalajara. Algunos conocidos de Azuqueca que practican Running, me habían comentado que era una prueba muy dura, debido a su perfil. No me mentían me ha parecido una prueba durísima, tanto incluso como la Carrera Hoz de Huecar (de Cuenca), debido a su perfil.
La carrera empieza a las 10:30, hora que se agradece debido a que en las fechas que se celebra, hacerlo más temprano implicaría que hiciera demasiado frio. Tómanos la salida unos 600 corredores, unos para correr 11 Kms (una vuelta al circuito) y otros, como yo, con la intención de terminar la Media Maratón. El primer kilometro es tranquilo, quizás un poco de barrullo en la salida de las pistas deportivas. Tras el primer kilometro nos encontramos con una primera cuesta, preludio de lo que iba a ser la carrera. Seguimos subiendo ligeramente hasta el kilometro 2 para luego recorrer otro kilometro y medio de falso llano. Pasado el kilometro 3 se me cae el dorsal, esta vez no le he puesto los típicos imperdibles ya que los de la organización me dijeron que no hacían falta ya que el dorsal era pegatina, pero la verdad es que no pegaba mucho desde de 3 kilómetros. Voy pensando encontrarme con mi familia y per alguno, sino va ser con coñazo ir con el toda la carrera en la mano e ir enseñándoselo a los jueces. La próxima vez pondré imperdibles. Al llegar al parque de la Concordia tenemos una pequeña bajada, donde empieza a verse un buen número de espectadores, en parte seguro al mercadillo navideño que en ese parque hay montado. Antes de llegar al kilometro 5 hay que supera la cuesta de la avenida de Barcelona, una cuesta de unos 300 metros con un desnivel del 9 por ciento aproximadamente. Después un pequeño descanso y volvemos a subir por el Bulevar de Entrepeñas hasta aproximadamente el kilometro 7. Después bajamos de nuevo a lo largo de medio kilometro de un bulevar que nos lleva a las afueras de Guadalajara. Giramos a la derecha y volvemos a subir en dirección a la Avenida de Aragón que nos llevara de nuevo a las pista de Atletismo. Los últimos tres kilómetros también han sido de subida. Antes he visto a mi familia y he podido solucionar el tema del dorsal, menos mal. Cuando llego a las pistas veo algunos corredores que han decidido correr solo 11 kilómetros, pero no hay que menospreciar, cada uno sabe donde están sus posibilidades. Yo decido continuar y dar la otra vuelta.
El recorrido es el mismo y todo transcurre prácticamente igual, eso sí, con muchos menos corredores. Llego a la Meta con un tiempo de 1:48:24, mucho mejor de lo que yo esperaba después del paro de noviembre y del perfil de esta carrera. Estoy muy contento.


viernes, 10 de diciembre de 2010

jueves, 9 de diciembre de 2010

Entrenamiento 8 Kms en Madrid 9 diciembre

Fotos de la Organizacion del Maraton Quixote

Ya estan aqui las fotos de la llegada a meta en Ciudad Real:


lunes, 6 de diciembre de 2010

sábado, 4 de diciembre de 2010

jueves, 2 de diciembre de 2010

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Vuelta al entrenamiento

Tras el maratón de Ciudad Real tenia molestias en la parte anterior de la pierna y el traumatólogo me diagnostico una periostitis tibiar. Para recuperarme he ido al fisio durante diez días y he parado casi todo el mes de noviembre. Hoy he vuelvo a entrenar. He rodado 6 kilómetros a un ritmo tranquilo. Las sensaciones han sido positivas puesto que no he notado ninguna molestia en las piernas.Tengo que probarme para intentar llegar a punto a la media de Guadalajara.

martes, 16 de noviembre de 2010

lunes, 15 de noviembre de 2010

lunes, 1 de noviembre de 2010

Mi primer Maratón: XV Maraton Popular de Castilla-La Mancha



Después de un largo tiempo entrenando para correr un maratón, decidí en Junio que lo correría, por fin estoy en Ciudad Real donde se realizara el XV Maratón Popular de Castilla-La Mancha. Esta vez me acompaña mi familia, mi mujer y mi hija, para ellas es una excursión mas, para mí el fin de semana en el que debutare en la mítica distancia de 42195 metros. Lo primero que hemos hecho ha sido acercarnos a la Plaza Mayor, donde en el Ayuntamiento donde se recogen los dorsales, el chip y la bolsa del corredor. El tiempo es malísimo, esta lloviendo y hace frio así que los siguiente que haremos es buscar un sitio donde cenar y después ir al hotel a dormir y a descansar.
Al día siguiente me levanto temprano, a las siete y media, quiero desayunar con tiempo para hacer la digestión antes de empezar a correr. Antes de bajar al comedor miro por la ventana, parece que la lluvia a parado aunque esta my nublado. Cuando llego al comedor mi sorpresa es que hay gran cantidad de corredores, me siento en un mesa libre y hago una buena ingestión de frutas y cereales con yogur.
A las nueve llego al Estadio Juan Carlos I, lugar donde se tomara la salida en menos de media hora. Allí caliento un poco y estiro rutinariamente como en otras carreras. A la hora indicada la se inicia la carrera de momento la lluvia nos respeta. Pongo en marcha mi GPS-Pulsometro que previamente he configurado para que me indique el tiempo que hago cada kilometro. El primer kilometro lo corro bastante lento, a 5:30, prefiero empezar de menos a más hasta coger el ritmo que intentare llevar todas la carrera. Los primeros kilómetros son frio tanto de climatología como de ambiente en las calles de Ciudad Real. Como es un sitio nuevo para mi voy observando todos los detalles de las calles y su edificios. Sobre el kilometro 4 ya he empezado a rodar por debajo de 5 minutos (ese quiero que sea mi ritmo de carrera). Paso por la Puerta de Toledo, uno de los símbolos de Ciudad Real, para después afrontar las calles del centro de la ciudad donde hay algún espectador más. En el Kilometro 5 esta el primer avituallamiento. Entre el Kilometro 7 y 9 la carrera discurre por un polígono industrial por lo que la carrera se vuelve un poco aburrida. La carrera vuelve a las calles de las afueras de Ciudad Real para llagar a la rotonda donde empieza la carretera a Miguelturra. Al llegar a la rotonda empieza a llover ligeramente pero va a mas. Y cuando llego a Miguelturra está cayendo muy fuerte. Al principio la de Miguelturra la carrera transcurre por una urbanización de chalets donde se ve algún espectador en las ventanas pero por lo general poca gente. Entre los kilómetros 14 y 17 la carrera recorre el centro del pueblo, allí sí que hay animación. Hay un montón de gente por las calles: te animan y te ofrecen bebida y comida, sobre todo migas con uvas. Por ahora no quiero comer nada, solo con el agua de la organización me basta. Al pasar por el ayuntamiento de Miguelturra hay una batukada que toca al paso de cada corredor y por la megafonía del ayuntamiento canta el nombre y la procedencia de cada uno de los corredores que pasa en ese momento, que sorpresa oír mi nombre y que la gente te aplauda. Vuelvo en dirección a Ciudad Real por la misma carretera, pero al llegar a Ciudad Real se desvía esta vez por otra barriada nueva hacia la estación del AVE, desde allí al estadio hay dos kilómetros. Paso por la pancarta de medio maratón y miro mi tiempo, no está mal 1:48:37. Ahora queda otra vuelta a mismo circuito. Un poco después del Kilometro 25 donde he cogido una botella de agua y un trozo de plátano, tropiezo con una botella que algún corredor no ha echado a la acera. No ha sido nada, me levanto y con el agua que me había sobrado me limpio un poco el brazo y la ropa. Justo después me encuentro con mi mujer y mi hija que han ido a animarme, una gran alegría y un gran impulso. Sigo corriendo y salgo del centro de Cuidad Real hacia el polígono, después hacia Miguelturra por la carretera. Al llegar a carretera el aire es muy fuerte y molesto. Justo antes de llegar a Miguelturra ocurre lo que no quería, las piernas me fallan, me empiezan a dar calambres. Estoy en el Kilometro 35 pero tengo que parar. Intento estirar las piernas pero es complicado. Decido seguir andando para ver si se me pasa, pero cada vez que intento seguir las piernas dice no. Atravieso como puedo Miguelturra un rato andando y un rato corriendo. La gente sigue animando y ofreciendo bebida y comida. Un señor mayor se me acerca y me dice: ¡Venga chaval, esta la terminas!. Ya voy dirección Ciudad Real y me junto con un grupo de corredores que van andando, cuando veo el cartel de 40 kilómetros me animo y comienzo a trotar muy despacio para que las piernas aguanten estos dos kilómetros finales. Cuando ya solo queda 200 metros las piernas me empieza a fallar, justo en la entrada al estadio. Aun así saco fuerzas y entro dignamente en la meta, donde nos entregan una medalla conmemorativa y una bolsa con comida y bebida para reponer fuerzas. La carrera ha sido muy dura, al final he tardado 4 horas y 22 minutos, pero me consuela saber que de los 610 que empezaron he sido el 339 que ha terminado.
Mi primer maratón ha tenido un sabor agridulce.





jueves, 28 de octubre de 2010

jueves, 21 de octubre de 2010

Medias de Compresión


Después de observar a muchos corredores utilizar medias de compresión, me he estado informando tanto en la red como preguntándole a mi fisioterapeuta por ellas. El caso es que me han contado que gracias a su sistema de compresión venoso permiten ahorrar hasta un energía en la carrera y luego la recuperación es más rápida. Otra de su ventajas es debido a esa compresión en los gemelos se evita las lesiones por roturas fibrilares. Al final he decidido probar y he comprado una pantorrilleras Compressport R2 están causando auténtico furor en media Europa.

miércoles, 20 de octubre de 2010

lunes, 18 de octubre de 2010

domingo, 17 de octubre de 2010

sábado, 16 de octubre de 2010

viernes, 15 de octubre de 2010

lunes, 11 de octubre de 2010

miércoles, 6 de octubre de 2010

martes, 5 de octubre de 2010

domingo, 3 de octubre de 2010

sábado, 2 de octubre de 2010

lunes, 2 de agosto de 2010

GARMIN FORRUNNER 350


Después de mucho entrenar con el RUN.GPS he decidido cambiar a favor de un GPS de pulsera. Es mas aparatoso de llevar en un pulsímetro convencional pero es mucho mas cómodo de encender y parar, mas cómodo para visualizar tiempos, ritmos y mapa del recorrido, ect…

lunes, 21 de junio de 2010

DEBUT DE CAROLINA


A acabar la II Carrera Popular de Villanueva de la Torres se han celebrado diversas carreras para los más peques. En una de ellas ha participado mi hija Carolina. La campeona de casi 4 años (le falta un mes) aguanto los 400 metros con un buen ritmo. Al finalizar le han entregado una medalla y se ha puesto muy contenta. ¡ Un nuevo fichaje ¡

II CARRERA POPULAR DE VILLANUEVA DE LA TORRE

Este domingo se ha celebrado la II Carrera Popular de Villanueva de la Torre organizada por el Club de Atletismo de esta localidad. Después de correr el fin de semana pasado la Media Maratón de Azuqueca y que por motivos laborales no me he puesto las zapatillas esta semana, no tenía pensado correrla, pero en fin, como me levante temprano para ir a correr por mi cuanta, me dije porque no subir a Villanueva y hacer unos kilómetros. La salida se da en la pista de atletismo, el resto del circuito no lo conozco, pero me alegra saber que aun siendo una localidad pequeña han conseguido correr los 10 kilómetros en una sola vuelta. Se da la salida con todos los componentes del Club de Atletismo de Villanueva en primera línea para inmortalizar el acto con la correspondiente foto. La carrera es discurre, en sus cinco primeros kilómetros, serpenteando por las calles la urbanizaciones nuevas de la localidad. A partir de allí la carrera es una repetición de pequeñas subidas y bajadas por la parte más antigua de la localidad. La verdadera dificultad del recorrido esta antes del kilometro 8 donde hay una pronunciada subida de al menos 7% que nos lleva de nuevo a la urbanización cercana a las pistas de atletismo. El resto de la carrera es prácticamente llana hasta llegar a la meta. He empleado 47:50 minutos para terminar. ¡ Estoy contento !


lunes, 14 de junio de 2010

Media Maratón de Azuqueca, corriendo en casa.


Al final he decidido correr la Media Maratón de Azuqueca, al fin al cabo son por las calles que corro habitualmente. El recorrido de la carrera son tres vueltas a un circuito de unos 7 kilómetros sin ningún desnivel por las principales de calles de Azuqueca. Me levanto pronto para desayunar dos horas antes de la carrera. Tranquilamente me voy a lugar donde se dará la salida para recoger el dorsal y el chip. Por allí ya está el ambiente habitual de las carreras: gente calentando, voluntarios liados en los preparativos, policía controlando el trafico, etc…
A las diez se da la salida, un poco tarde para mi gusto, ya que al final hará mucho calor, pero según me ha contado alguno de los miembros del ayuntamiento lo han decidido así para que hubiese público en las calles. Pongo el RUN-GPS en marcha y me concentro en la carrera. Es muy tranquila con pocos participantes, unos 300. Cuando llevo poco más de dos kilómetros alguien me empuja por detrás y me vuelvo enfadado, pero lejos de ser un corredor con prisas es un antiguo amigo de mi época de estudiante en Calatayud. Hacía mucho que no nos veíamos y mira por donde tiene que ser en una carrera. Qué lejos quedaban aquellos tiempos en los que los profesores de educación física nos obligaban a correr unos 8 kms entre los frutales de Calatayud y nosotros renegábamos en arameo.
Seguimos corriendo todo el rato juntos y poniéndonos al día de nuestras cosas de la vida, así pasamos las primera dos vueltas casi sin darnos cuenta y con un ritmo de unos 5 minutos por kilometro. Cuando vamos por el kilometro 14 nos pasa el coche de la organización y justo detrás el primer clasificado. En el kilometro 17 decido apretar un poco y dejo a mi compañero que decide seguir con el mismo ritmo. Aumento el ritmo hasta el kilometro 21 donde esta mi mujer y mi hija, la cual me acompaña para cruzar la meta junto.
Al final termino la carrera en 1:48:15. He mejorado el tiempo casi en 8 minutos con respecto a la Media Maratón de Madrid. Estoy muy satisfecho.

domingo, 6 de junio de 2010

Carrera Poupular "Hoz del Huecar" 2010


Al final he podido correr en Carrera Popular “Hoz del Huecar”. Llegue a Cuenca la misma tarde de la carrera y luego me volví a casa nada más finalizar. Nada más llegar a cuanta me acerque al edificio de los sindicatos para recoger el dorsal, aquí no hay chip, parece mentira que en una carrera con tanta fama no se utilice. Después decido calentar y estirar un poco por el parque San Julián. Cuando va llegando la hora de la carrera voy hacia Carreteria donde se tomara la salida. Allí se acumula bastante público pero no localizo a nadie conocido y eso que casi corro en casa.
A las seis empieza la carrera, los primeros kilómetros trascurren por la parte baja de Cuenca, lo cuales son relativamente llanos y poco después se sale de Cuenca por la carretera a Palomera (por la “Hoz del Huecar” que da nombre a la carrera). Mi ritmo es el habitual, entorno a los 5 minutos pero sin superarlo. Aproximadamente en el kilometro 6 empieza lo bueno, la carrera se desvía hacia la Cueva del Fraile y empieza la subida para volver a Cuenca con rampas un ocho por ciento de desnivel. Desde el kilometro 8 hasta el 12 la carrera transcurre por una carretera con muchas subidas y bajadas algo menos pronunciadas que las anteriores pero aun así son un rompe piernas. Para mas colmo sobre el Kilometro 10 empieza a llover, es lo que tiene Cuenca por las tardes, es raro cuando no hay tormenta. Al llegar al Kilometro 12 se llega al barrio del Castillo de Cuenca, la parte más alta de la ciudad y comienza y pronunciado descenso de 2 kilómetros hasta estar de nuevo en la parte baja de la ciudad. Como ha llovido y la calle es de adoquines esta muy peligroso y hay que tener un especial cuidado, lo cual implica no aumentar el ritmo en la bajada. Cuando la carrera llega a Carreteria, ya van 14 kilometros y solo queda dos que se recorrer hasta el final de esta calle para volver por el mismo sitio y entrar en la plaza de España donde esta la meta. Al final he tardado 1:15:20, me doy por satisfecho sabiendo lo dura que era la carrera.


miércoles, 21 de abril de 2010

Próximo objetivo.


Correr el Medio Maratón de Madrid me ha motivado para seguir corriendo más carreras populares. Me ha gustado el ambiente y sobre todo que por un rato las calles de una ciudad sean para los corredores.
La próxima carrera que realizare será la Carrera Popular Hoz de Huecar en Cuenca.
El entrenamiento que voy a llevar a cabo para realizar la prueba es el que se muestra en elementos rojos del calendario de entrenamiento.

jueves, 15 de abril de 2010

lunes, 12 de abril de 2010

Resultados de la Carrera (Tiempos Netos)

Ya están los resultados de la carrera con los tiempos netos registrados con los chips. Este tiempo es casi idéntico al que medí con mi pulsometro y con el Run.GPS.




Resultados de la Carrera



Esta misma tarde han publicado en la web del Medio Maratón un documento PDF con los tiempos oficiales de la carrera. Estoy en la posición 7933 y no marca el tiempo neto. No está mal para ser la primera vez. ¡¡¡AL AÑO QUE VIENE LO MEJORO!!!

domingo, 11 de abril de 2010

X Medio Maratón de Madrid


Al final ha llegado el día del Medio Maratón. Me he levantado temprano para poder desayunar y dejar tiempo suficiente para hacer la digestión antes de empezar la prueba. Me traslado hasta Madrid en un automóvil, como todos los días, pero esta vez es diferente lo hago por hobbie y no por obligación. De camino voy pensando en lo poco que queda para las 9:00, la verdad estoy nervioso. Aparco cerca del Parque de Retiro, en la calle Claudio Coello y ya se nota el ambiente de la carrera, corredores calentado, otro preparando, esto tiene muy bien pinta.
Como se la primera vez que vengo estoy un poco despistado, pero me dejo llevar por la masa. Cuando llego a la zona donde se entregan los chips hay varias filas, me pongo en una y pregunto. El chico que va delante me dice que va por número de dorsal, de 1000 en 1000, que busque la que me corresponde.
La tengo el chip, ahora tengo que colocármelo en los cordones de las zapatillas y después a estirar que solo queda media hora.
La megafonía, que desde que he llegado no deja de animar y decir los minutos que quedan para la prueba, anuncia que nos vayamos colocando en nuestra posición de salida, que le pistoletazo está a punto de darse. La carrera arranca y poco a poco todo el mundo va saliendo, los que estamos de los últimos nos acercamos tímidamente a la salida. Cuando paso por la salida la carrera ya lleva 7 minutos empezada pongo en marcha mi pulsometro y el Run.GPS y a correr.
Al principio vamos muy junto, debe ser normal, al fin al cabo somos 13.000 personas corriendo por las calles de Madrid. Cuesta correr, el ritmo es más lento de lo normal y cuando paso por el primer kilometro (todos estaban marcados) llevo 6:30 minutos. Tengo que apretar y intento avanzar posiciones, cuando a llego al kilometro dos he subido el ritmo.
Sigo corriendo con el mismo ritmo. Hasta plaza de Castilla (a próximamente 10 kilómetros) todo son falsos llanos y pequeñas cuestas arriba, lo cual te hace ver la gran cantidad de gente que corre. Al llegar Mateo Inurria parece empieza a ser cuesta abajo, pero cuidado al llegar a Pio XII, otra vez a subir.
En la calle Príncipe de Vergara la carrera empieza a ser más suave y fue así hasta llegar al kilometro 18, donde empezó a ponerse de nuevo complicada. Los últimos 3 kilómetros son muy duros, a mitad del Paseo de Infanta Cristina hay que empezar a subir para girar en la calle Alfonso XII donde la cuesta tiene bastante pendiente. En la primero entrada al Retiro desde esa calle empieza una empinadísima cuesta que acaba en la estatua del Angel Caido. Mucha gente para y sube la cuesta andando, yo tengo todavía fuerza, el talón no me molesta y las pulsaciones no llegan al máximo.
Sigo corriendo, ya más tranquilo y animado por el público, hacia el kilometro 20, ya solo queda uno, igual como solo queda una pequeña bajada y subida en la calle Cuba, giro a la derecha y veo el estanque. Vuelvo a girar y me encuentro en la recta de meta. Cuando veo el cartel del kilometro 20 pienso que solo quedan 97 metro. ¡¡¡YA ESTA!!!
Cuando paso por la meta el tiempo oficial de la carrera es de 2:04:50, en mi pulsometro marca 1:54:49, estoy contento, he terminado en menos de dos horas. Mi objetivo principal después de la lesión.
Para finalizar dejo el dorsal y cojo el avituallamiento, una bebida energética y dos piezas de fruta. También me entregan una toalla que utilizo para secarme el sudor. Busco un sitio para estirar y encuentro un césped perfecto para hacerlo.
Al final regreso a casa orgulloso con la hazaña persona que acabo de realizar.

martes, 30 de marzo de 2010

NUEVAS ZAPATILLAS


Después de la tendinitis que e ha tenido casi un mes parado, he decidido buscar un calzado más adecuado para mi peso y tipo de pisada. Después de buscar mucha información en la red me he decidido por las Saucony Progrig Triumph 6. Son unas zapatillas para corredores con pisada neutras y una excelente amortiguación para corredores de más de 75 kgs. La zapatilla esta recomendada para entrenamientos largo de media maratón y maratón. Las he comprado en una tienda de Ebay y me han salido a muy buen precio en comparación con los precios que me ofrecían las tiendas tradicionales en Madrid. La tienda es “Sports Shoes Outlet“ y su dirección es http://stores.ebay.es/sportsshoes-outlet.

jueves, 11 de febrero de 2010

Run.GPS


Hasta ahora para llevar un registro de mi entrenamiento guardaba en una hoja de cálculo la distancia recorrida y el tiempo de entrenamiento empleado. La distancia la calculaba con la regla de Google Earth y el tiempo con el cronometro de mi pulsometro.
Pero ahora buscando en la web una calculadora de ritmos para mi PDA, resulta que he encontrado un programa que es capaz de no solo hacer esos cálculos si no que además calcula la distancia recorrida mediante GPS.
El programa se llama Run.GPS y puede entre otras cosas:

- Medir la distancia recorrida y el tiempo trascurrido en cada entrenamiento.


- Calcula la velocidad y el ritmo medio.


- Indicar de manera auditiva los anteriores parámetros durante el entrenamiento.


- Almacena la altitud mediante GPS para luego crear el perfil del entrenamiento.


-Exportar las rutas de los entrenamientos en formato KML o KMZ para poder visualizarlos en Google Earth.

Además el programa permite guardar todos los entrenamientos generando un excelente registro de entrenamientos.

El registro de entrenamientos se puede sincronizar con una comunidad en la web: www.gps-sport.net. Así subiendo los entrenamientos a la web generamos otro resgistro de nuestros entrenamientos pero este es accesible desde cualquier ordenador conectado a internet y compartido para otros usuarios.


Encontraremos mas informacion y descrgar en : http://www.rungps.net/wiki/HomeEN

lunes, 11 de enero de 2010

Entrenamiento Medio Maratón


Alguna vez había corrido lo que yo considero una distancia larga, 14 o 15 kms. Siempre lo he hecho en solitario, por eso me voy ha imponer el reto de prepararme una Carrera Popular larga. Me he decido por la Media Maratón de Madrid, es el 11 abril, con lo cual me dará tiempo para prepararla. Voy a seguir un entrenamiento dedicado exclusivamente a esta carrera. El entrenamiento se basaba prácticamente en carrera continua para aumentar la resistencia. Las distancias de las carreras aumentaban progresivamente hasta al final completar los 21 Kms del día de la carrera. En la siguiente tabla muestro este entrenamiento.








viernes, 1 de enero de 2010

Mi primera Carrera Popular.


Esta vez no ha podido ser ir a Madrid el último día del año, pero en su defecto he corrido la San Silvestre Alcarreña. Así que hoy a las 18:00h me corrido 8kms por las calles de Azuqueca de Henares. La carrera se ha disputado sobre un circuito urbano al que hay que dar 3 vueltas, lo cual hace que no sea de mi agradado, me parece un poco aburrida. Otra particularidad de la carrera es que no nos estorbábamos, ya que hemos corrido unos 200 corredores. Para colmo el tiempo no nos ha acompañado, nada mas dar la salida, se ha puesto a llover. Al principio llovía de forma moderada pero luego diluviaba. La gente que animaba la carrera empezó a desaparecer.
Al final he terminado el recorrido en 38’ 20’’ y lo mas importante, me ha gustado esto de las carreras populares. Seguro que no es la ultima.