lunes, 21 de junio de 2010

DEBUT DE CAROLINA


A acabar la II Carrera Popular de Villanueva de la Torres se han celebrado diversas carreras para los más peques. En una de ellas ha participado mi hija Carolina. La campeona de casi 4 años (le falta un mes) aguanto los 400 metros con un buen ritmo. Al finalizar le han entregado una medalla y se ha puesto muy contenta. ¡ Un nuevo fichaje ¡

II CARRERA POPULAR DE VILLANUEVA DE LA TORRE

Este domingo se ha celebrado la II Carrera Popular de Villanueva de la Torre organizada por el Club de Atletismo de esta localidad. Después de correr el fin de semana pasado la Media Maratón de Azuqueca y que por motivos laborales no me he puesto las zapatillas esta semana, no tenía pensado correrla, pero en fin, como me levante temprano para ir a correr por mi cuanta, me dije porque no subir a Villanueva y hacer unos kilómetros. La salida se da en la pista de atletismo, el resto del circuito no lo conozco, pero me alegra saber que aun siendo una localidad pequeña han conseguido correr los 10 kilómetros en una sola vuelta. Se da la salida con todos los componentes del Club de Atletismo de Villanueva en primera línea para inmortalizar el acto con la correspondiente foto. La carrera es discurre, en sus cinco primeros kilómetros, serpenteando por las calles la urbanizaciones nuevas de la localidad. A partir de allí la carrera es una repetición de pequeñas subidas y bajadas por la parte más antigua de la localidad. La verdadera dificultad del recorrido esta antes del kilometro 8 donde hay una pronunciada subida de al menos 7% que nos lleva de nuevo a la urbanización cercana a las pistas de atletismo. El resto de la carrera es prácticamente llana hasta llegar a la meta. He empleado 47:50 minutos para terminar. ¡ Estoy contento !


lunes, 14 de junio de 2010

Media Maratón de Azuqueca, corriendo en casa.


Al final he decidido correr la Media Maratón de Azuqueca, al fin al cabo son por las calles que corro habitualmente. El recorrido de la carrera son tres vueltas a un circuito de unos 7 kilómetros sin ningún desnivel por las principales de calles de Azuqueca. Me levanto pronto para desayunar dos horas antes de la carrera. Tranquilamente me voy a lugar donde se dará la salida para recoger el dorsal y el chip. Por allí ya está el ambiente habitual de las carreras: gente calentando, voluntarios liados en los preparativos, policía controlando el trafico, etc…
A las diez se da la salida, un poco tarde para mi gusto, ya que al final hará mucho calor, pero según me ha contado alguno de los miembros del ayuntamiento lo han decidido así para que hubiese público en las calles. Pongo el RUN-GPS en marcha y me concentro en la carrera. Es muy tranquila con pocos participantes, unos 300. Cuando llevo poco más de dos kilómetros alguien me empuja por detrás y me vuelvo enfadado, pero lejos de ser un corredor con prisas es un antiguo amigo de mi época de estudiante en Calatayud. Hacía mucho que no nos veíamos y mira por donde tiene que ser en una carrera. Qué lejos quedaban aquellos tiempos en los que los profesores de educación física nos obligaban a correr unos 8 kms entre los frutales de Calatayud y nosotros renegábamos en arameo.
Seguimos corriendo todo el rato juntos y poniéndonos al día de nuestras cosas de la vida, así pasamos las primera dos vueltas casi sin darnos cuenta y con un ritmo de unos 5 minutos por kilometro. Cuando vamos por el kilometro 14 nos pasa el coche de la organización y justo detrás el primer clasificado. En el kilometro 17 decido apretar un poco y dejo a mi compañero que decide seguir con el mismo ritmo. Aumento el ritmo hasta el kilometro 21 donde esta mi mujer y mi hija, la cual me acompaña para cruzar la meta junto.
Al final termino la carrera en 1:48:15. He mejorado el tiempo casi en 8 minutos con respecto a la Media Maratón de Madrid. Estoy muy satisfecho.

domingo, 6 de junio de 2010

Carrera Poupular "Hoz del Huecar" 2010


Al final he podido correr en Carrera Popular “Hoz del Huecar”. Llegue a Cuenca la misma tarde de la carrera y luego me volví a casa nada más finalizar. Nada más llegar a cuanta me acerque al edificio de los sindicatos para recoger el dorsal, aquí no hay chip, parece mentira que en una carrera con tanta fama no se utilice. Después decido calentar y estirar un poco por el parque San Julián. Cuando va llegando la hora de la carrera voy hacia Carreteria donde se tomara la salida. Allí se acumula bastante público pero no localizo a nadie conocido y eso que casi corro en casa.
A las seis empieza la carrera, los primeros kilómetros trascurren por la parte baja de Cuenca, lo cuales son relativamente llanos y poco después se sale de Cuenca por la carretera a Palomera (por la “Hoz del Huecar” que da nombre a la carrera). Mi ritmo es el habitual, entorno a los 5 minutos pero sin superarlo. Aproximadamente en el kilometro 6 empieza lo bueno, la carrera se desvía hacia la Cueva del Fraile y empieza la subida para volver a Cuenca con rampas un ocho por ciento de desnivel. Desde el kilometro 8 hasta el 12 la carrera transcurre por una carretera con muchas subidas y bajadas algo menos pronunciadas que las anteriores pero aun así son un rompe piernas. Para mas colmo sobre el Kilometro 10 empieza a llover, es lo que tiene Cuenca por las tardes, es raro cuando no hay tormenta. Al llegar al Kilometro 12 se llega al barrio del Castillo de Cuenca, la parte más alta de la ciudad y comienza y pronunciado descenso de 2 kilómetros hasta estar de nuevo en la parte baja de la ciudad. Como ha llovido y la calle es de adoquines esta muy peligroso y hay que tener un especial cuidado, lo cual implica no aumentar el ritmo en la bajada. Cuando la carrera llega a Carreteria, ya van 14 kilometros y solo queda dos que se recorrer hasta el final de esta calle para volver por el mismo sitio y entrar en la plaza de España donde esta la meta. Al final he tardado 1:15:20, me doy por satisfecho sabiendo lo dura que era la carrera.